
Methinks AI, la empresa tecnológica que desarrolla software de inteligencia artificial para el diagnóstico rápido y preciso de ictus mediante tomografías computarizadas sin contraste (NCCT), ha sido la ganadora del Premio Círculo Ecuestre Joven Relevante 2025. El galardón fue otorgado a su CEO, Pau Rodríguez, este jueves en la cena de gala de la IX edición de esta iniciativa de interés social y empresarial impulsada por el club y que tiene como propósito proyectar el talento de los jóvenes emprendedores.
El evento reunió a más de un centenar de socios y contó con la presencia destacada del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, que valoró el significativo valor del galardón por reconocer e impulsar el talento joven un año más.
El Premio Círculo Ecuestre Joven Relevante es una iniciativa que surgió del trabajo de los socios más jóvenes de la entidad, a través de la Comisión de Nuevas Iniciativas (CNI), y que busca reconocer y distinguir a una persona o equipo menor de 40 años que haya desarrollado o esté desarrollando un proyecto con impacto social. Se trata de un galardón referente de interés social y empresarial de la ciudad de Barcelona que cuenta con el apoyo de CaixaBank, PwC, IESE Business School, Savills y UIC Barcelona como patrocinadores y con La Vanguardia como colaborador.
En esta edición, Methinks AI fue seleccionado por su propósito social y por su ambición de transformar el diagnóstico del ictus, usando inteligencia artificial para detectar rápidamente casos y así salvar más vidas. Esta empresa tecnológica ha desarrollado MethinksLVO, la primera herramienta con marcado CE capaz de identificar oclusiones de grandes vasos, tanto hiperdensas como no hiperdensas, así como hemorragias intracerebrales, utilizando únicamente NCCT, una técnica ampliamente disponible en hospitales de todo el mundo. Su solución permite una evaluación temprana y una coordinación médica eficiente gracias a su integración con Microsoft Teams, y ha sido validada en hospitales de Europa y EE.UU., demostrando altos niveles de precisión diagnóstica.
Como premio, el ganador y los finalistas recibieron diferentes obsequios por parte de la institución y de los principales patrocinadores del evento. Así, el ganador obtuvo un año de acceso como socio al Círculo Ecuestre, un curso gratuito del programa Enfocados de IESE (con un 50% de descuento para el segundo y tercer finalista), y acceso a una asignatura del Máster en Emprendimiento de la UIC Barcelona (también gratuito para el ganador y con descuento del 50% para los otros dos finalistas). Además, Dapibus ha sido la iniciativa escogida por PwC para recibir asesoramiento especializado pro-bono por parte de la empresa, valorado en hasta 20.000 € en horas de trabajo.
Los otros dos proyectos finalistas fueron In3ator y Dapibus, en segundo y tercer lugar, respectivamente. El segundo lugar fue para la incubadora neonatal de bajo coste y código abierto In3ator diseñada por Pablo Sánchez para ofrecer una solución accesible en hospitales con recursos limitados, cada unidad tiene un coste aproximado de 350 euros, en contraste con los 35.000 euros que puede costar una incubadora convencional. Desde su creación en 2019, In3ator ha sido distribuida en más de 30 países, contribuyendo a salvar la vida de numerosos bebés prematuros. El proyecto ha sido reconocido con el Premio Princesa de Girona Social 2025 por su impacto social y su enfoque innovador en la atención médica neonatal.
En tercer lugar, Dapibus, representado por su cofundador y CFO, Arturo Almazor, logró la tercera posición por ser una empresa biotecnológica catalana especializada en la producción sostenible de proteínas a partir de insectos, destinada principalmente a la alimentación animal. Su innovador proceso consiste en alimentar larvas de insecto con subproductos de la industria agroalimentaria, transformándolos en harina proteica, grasa y fertilizante orgánico. Estas soluciones no solo ofrecen una alternativa ecológica a las fuentes tradicionales de proteína, sino que también encuentran aplicaciones en sectores como los biocombustibles, la acuicultura, la nutrición, la farmacéutica y la cosmética.
La iniciativa ganadora fue escogida en la cena de gala que se celebró esta pasada noche en las instalaciones del Círculo Ecuestre y en la que los socios fueron los encargados de seleccionar qué proyecto debía resultar ganador mediante una votación.
Este año, el certamen contó con la participación de alrededor de 30 proyectos que aportan un beneficio de la sociedad en las áreas de cultura, empresa, labor social, respeto al medioambiente o potenciación del I+D. De estos, seis fueron elegidos por el Comité Organizador y el Comité de Candidaturas para pasar a la siguiente fase. Tras esta primera selección, un jurado formado por personalidades del sector empresarial y la sociedad civil catalana eligió a los tres finalistas que presentaron su trabajo en la cena final ayer jueves 15 de mayo.