
Miriam González, abogada especializada en comercio internacional y presidenta de la fundación España Mejor, protagonizó este miércoles en el Círculo Ecuestre el coloquio ‘Democracia y sociedad civil en un contexto de polarización’.
Tras la presentación institucional a cargo de Tirso Gracia, miembro del Comité Ejecutivo del Círculo Ecuestre, Miriam González reflexionó sobre los desafíos que debe hacer frente hoy en día la democracia, abordando sus propuestas para impulsar una política más abierta y participativa.
Al inicio de su diálogo, moderado por el periodista y escritor Màrius Carol, González destacó el valor de la Transición como un momento irrepetible de consenso en la historia reciente de España: “Fui una niña de la Transición”. “Tenía 8 años cuando murió Franco, y recuerdo aquel espíritu colectivo de compromiso que fue más allá de las diferencias ideológicas”, añadió la experta.
Sin embargo, la ponente continuó su discurso exponiendo que se está perdiendo en gran parte: “Las generaciones más jóvenes no pueden compartir el espíritu que se vivió entonces porque hoy el poder se ha concentrado demasiado, sin voluntad de ceder ni avanzar”, a lo que añadió de forma contundente que la regeneración democrática solo será posible si la ciudadanía lo exige con firmeza. Asimismo, la abogada y presidenta de la fundación España Mejor expresó que no tiene claro lo que hecho su generación por las siguientes, pero sí lo que hicieron sus padres y sus abuelos por la de ella.
Durante el coloquio, Miriam González lanzó una advertencia clara sobre el espejismo que vive actualmente Europa en su percepción del contexto internacional. Asimismo, señaló que, aunque en comparación con otros países parece que la situación no es tan negativa, España atraviesa un momento de crecimiento económico que no responde a la acción política.
En el transcurso de su diálogo, también alertó sobre el distanciamiento de valores entre Europa y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la visión democrática y al nuevo paradigma global marcado por la carrera tecnológica y la inteligencia artificial: “Estados Unidos solo tiene una prioridad: ganar la guerra tecnológica, cueste lo que cueste. Si eso implica imponer tarifas, intervenir en terceros países o romper acuerdos comerciales, lo harán”, declaró con firmeza.
En ese contexto, González subrayó la necesidad urgente de actuar desde Europa con una visión propia: “Estamos a las puertas de una nueva crisis global como la de 2008, y cuanto antes lo entendamos, mejor. Sin Europa detrás, España tendría muchas más dificultades para sostenerse”.
Por su parte, Màrius Carol señaló que la situación actual no responde tanto a un desorden interno como a un contexto global profundamente caótico. En su análisis, destacó la creciente dificultad para mantener discursos sostenibles en el tiempo, debido a una dinámica de confrontación constante que impide avanzar en consensos duraderos.
Miriam González coincidió en que la degradación del debate público se ha visto acelerada por las redes sociales: “Lo importante ya no es el contenido del debate, sino que alguien logre un corte de 20 segundos atacando al adversario. Las ideas de verdad se discuten en círculos pequeños, sin foco mediático”, señaló.
Durante la conversación, también propuso medidas concretas para recuperar la confianza en la política: mayor profesionalización de los cargos públicos, modernización de la ley de transparencia, revisión del sistema de aforamientos y actualización del marco normativo en torno a conflictos de interés. “Si yo fuera presidenta del Gobierno, lo primero que haría sería pedir los currículums de todos los altos cargos. Si no tienen la preparación adecuada, fuera. Tenemos mucho talento oculto que no puede florecer por culpa de quienes se han sentado sobre el poder”.
En su crítica al inmovilismo institucional, Miriam también hizo un llamado a la participación ciudadana: “La sociedad civil no ha renunciado a intervenir en política, pero necesita espacios reales para hacerlo”, afirmó. A su juicio, si los partidos no logran consensos en cuestiones clave como la educación o la vivienda, al menos deberían exponer con claridad sus propuestas y permitir que sea la ciudadanía quien decida. Para González, el sistema democrático no puede permanecer estático, sino que debe evolucionar al ritmo de la sociedad.
Por su parte, Enrique Lacalle, Presidente del Círculo Ecuestre, encargado de clausurar el acto, subrayó algunos de los retos que enfrenta España, como la superposición de administración y el elevado coste que esto supone para el gobierno. Además, también lamentó la falta de propuestas constructivas por parte de los principales partidos políticos, y criticó una dinámica política marcada por el enfrentamiento constante que, según él, genera hartazgo en la ciudadanía. Para finaliar, Enrique Lacalle agradeció firmemente a Miriam González su participación en el club y valoró positivamente su recorrido y su compromiso con el futuro nacional.