
El Círculo Ecuestre ha sido el escenario de una nueva sesión del ciclo de conferencias organizado junto con la Penya Catalunya Debats, que en esta ocasión ha contado con la participación del Dr. Manuel Sans Segarra, médico reconocido por su trabajo en el desarrollo de la conciencia humana.
El acto ha comenzado con la bienvenida de Enrique Lacalle, presidente del Círculo Ecuestre, y la presentación a cargo de Jaume Llopis, socio del club, que también ha moderado la sesión.
A partir de su experiencia médica y de investigación, el Dr. Sans Segarra ha explicado la estrecha relación entre tres pilares fundamentales de la vida humana: la felicidad, la libertad y la salud, los cuales —ha dicho— están directamente condicionados por el grado de conciencia que cada persona alcanza. “No puede haber verdadera libertad sin conciencia, ni felicidad sin libertad interior. Y cuando el ego domina, también se altera la salud física y emocional”, ha subrayado.
El médico ha definido el ego como “la falsa identidad que construimos a partir del pensamiento”, una estructura mental que nos separa de nuestra esencia y nos empuja a buscar seguridad, control y aprobación. Este mecanismo, ha explicado, es la raíz del miedo, la ansiedad y el sufrimiento, y se manifiesta con especial intensidad ante la enfermedad o la posibilidad de la muerte. “Todos tenemos miedo cuando nos ponemos enfermos, pero ¿por qué tenemos miedo?”, se ha preguntado, explicando que el miedo está desencadenado por el ego.
El Dr. Sans Segarra ha añadido que el ego tiene un origen externo y material, y sabe que con la muerte desaparece. Por ello, ha expresado que, en una sociedad marcada por un profundo egocentrismo, el miedo se percibe como algo desagradable, de lo que no se habla y que se evita afrontar. “La muerte se ha convertido en un tabú en nuestra sociedad”, ha lamentado.
Sans Segarra ha conectado esta pérdida de equilibrio emocional y espiritual con una educación basada en el ego, que prioriza la mente racional y la competencia sobre el desarrollo interior. “En la escuela no se educan a los niños, se forman”, ha denunciado, lamentando que el sistema educativo enseña a pensar y a competir, pero no a comprender ni a gestionar las emociones ni a conocerse a uno mismo. “La verdadera educación debería ayudar a despertar la conciencia interior, no solo a acumular conocimiento”, ha añadido.
Desde esta perspectiva, el médico ha vinculado la supraconciencia —la capacidad de observar la mente sin identificarse con ella— con la felicidad y la libertad auténticas. “Toda la violencia que vemos es egocentrismo puro. El ego se mueve por opuestos y nunca dará felicidad, solo placer momentáneo”, ha afirmado, insistiendo en que la plenitud solo llega cuando el ser humano logra trascender el ego y reconectarse con su esencia.
Asimismo, ha abordado la relación entre mente y salud física, advirtiendo que “un minuto de estrés provoca una caída del sistema inmunológico de seis horas”. Según el especialista, la desconexión entre cuerpo, mente y conciencia es una de las principales causas de las enfermedades modernas.
La conferencia ha concluido con una reflexión sobre la dimensión astral y las experiencias cercanas a la muerte, donde el Dr. Sans Segarra ha explorado la percepción del tiempo y de la conciencia más allá del cuerpo físico. Ha compartido testimonios de pacientes que, durante estados de inconsciencia profunda, han relatado vivencias que la medicina aún no logra explicar por completo y ha subrayado que la vida cobra un nuevo sentido cuando se comprende que la conciencia no se limita al cuerpo, sino que forma parte de una realidad más amplia y profunda. En ese punto, ha apelado a la necesidad de “descubrir la supraconciencia” como camino hacia la libertad, la felicidad y la salud auténticas.
Con esta idea, ha invitado a los asistentes a vivir con mayor conciencia del presente, liberándose del miedo y del dominio del ego para reconectarse con su esencia más profunda.