
Daniel Domenjó, CEO de Movistar Plus+, ha protagonizado este jueves en el Círculo Ecuestre el coloquio sobre los retos del sector audiovisual en un contexto de innovación tecnológica y cambios en los hábitos de consumo. El acto ha comenzado con la presentación institucional a cargo de Tirso Gracia, miembro del Comité Ejecutivo del Círculo Ecuestre, quien ha contextualizado la importancia de analizar cómo la tecnología y los cambios de consumo afectan a la industria audiovisual española.

Durante el coloquio, moderado por el periodista y escritor Màrius Carol, que ha abierto la sesión preguntando cómo se sentía ante los cambios, Domenjó ha reconocido que ha vivido estas transformaciones “con cierta angustia por la capacidad de adaptación que inquieta, pero también como una oportunidad real para crecer y mejorar el sector”. Ha destacado que Movistar Plus+ está adaptándose a los nuevos hábitos de consumo, ofreciendo series más cortas, películas de autor y ficciones españolas de alto valor creativo, y ha subrayado que el deporte sigue siendo un pilar fundamental: “Somos un país deportista”.
Domenjó ha puesto también el foco en los desafíos que plantea la piratería en España y ha señalado que la única forma de combatirla a largo plazo es a través de la innovación. Ha declarado que un gran número de personas que ven fútbol lo hacen pirateando, y que para muchas de ellas esto ocurre al menos una vez por semana. “La piratería está socialmente aceptada y políticamente es un reto que requiere unidad. Solicito una unidad más consensuada y cohesionada en al menos frenar y revertir esta situación”, ha afirmado.
Como ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede neutralizar la piratería, Domenjó ha destacado experiencias que transformarán la forma de vivir los deportes en directo: desde ver un penalti desde la perspectiva del portero o del delantero, hasta elegir la posición en el campo o incluso experimentar lo que ocurre en el palco de Presidencia, todo gracias a la inteligencia artificial y la tecnología audiovisual. “La capacidad de ser disruptivos e innovadores tecnológicamente es lo que, a pocos años vista, va a reducir drásticamente las ganas de piratear. La personalización, la inmersión y la calidad de la experiencia que ofreceremos superarán cualquier alternativa que hoy pueda encontrarse pirateando”, ha asegurado.
Movistar Plus+ está desplegando una nueva estrategia basada en innovación, contenido exclusivo y calidad, adaptándose a los cambios de consumo que han transformado el sector. Domenjó ha destacado que series más cortas y ágiles, películas de autor y ficciones españolas de alto valor creativo son piezas clave para fidelizar al público y ofrecer un valor que no se encuentra en otras plataformas.
Además, ha resaltado la colaboración con directores y talento creativo de primer nivel, como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Alberto Rodríguez o Bayona, consolidando un ecosistema audiovisual que protege y potencia la creatividad española.
“Contenido, contenido y contenido. Es la mejor manera de fidelizar al suscriptor y ofrecerle un valor añadido que no encuentre en ninguna otra plataforma”, ha concluido Domenjó. Para él, la capacidad de ser disruptivos e innovadores es lo que permitirá a Movistar Plus+ neutralizar la piratería y asegurar la sostenibilidad del modelo audiovisual español.