
El Círculo Ecuestre de Barcelona celebró el pasado martes, 8 de octubre, un coloquio protagonizado por Simón Pedro Barceló, Copresidente de Barceló Group.
Tras la presentación del evento, a cargo del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, el empresario que lidera la división hotelera del conglomerado familiar mantuvo un diálogo con el Redactor jefe de Expansión en Cataluña, José Orihuel.
La conversación dio inicio con el balance de la temporada turística en España. Preguntado por el moderador, Barceló compartió con los asistentes los buenos resultados del sector y auguró que “España podría convertirse en el primer destino turístico en el mundo por visitantes internacionales”. Por ello, llamó a “esforzarnos en cuidarlo”. Sobre el desarrollo y crecimiento de la actividad, el hotelero afirmó que “el turismo en España será lo que los españoles quieran y lo que decidan en las elecciones”.
Ante la eterna competencia entre Madrid y Barcelona, Simón Pedro Barceló opinó que “Barcelona ha sido siempre la ciudad de referencia en el ámbito español y de proyección internacional”. A pesar de ello, destacó el “crecimiento de Madrid como destino internacional, que ha comenzado a competir más estrechamente con Barcelona”, y abogó por una colaboración entre ambas ciudades para impulsar el turismo.
Respecto a las infraestructuras, el Copresidente de Barceló Group resaltó la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo turístico, señalando que “la ampliación del aeropuerto de Barcelona es crucial para mantener la competitividad de la ciudad”. "Sin conectividad no hay turismo", aseguró. Además, concluyó con que “los aeropuertos de Barcelona y Madrid deben mejorar su conectividad para asegurar el flujo turístico al mercado español”. “Si no es así, España perderá cuota de mercado turístico mundial”.
En cuanto a la situación actual del sector hotelero, Barceló explicó que, “tras la pandemia, los últimos años han sido extraordinarios, con niveles de rentabilidad récord”. No obstante, reconoció la creciente brecha entre las grandes cadenas hoteleras y las pequeñas y medianas empresas, afirmando que "los grandes somos cada vez más grandes y estamos marcando una mayor diferencia".
Durante el coloquio, también se abordó la regulación de los alquileres turísticos, un tema controvertido en varias ciudades españolas. Ante esa discusión, Barceló mostró su apoyo a las normativas que buscan limitar esta actividad en zonas residenciales, como las recientes medidas adoptadas en Barcelona, las que consideró "magníficas para equilibrar el desarrollo urbanístico y turístico”.
En cuanto a los planes de crecimiento de Barceló Group, el empresario confirmó que “la compañía está invirtiendo en destinos clave como México, Marruecos, España, Estados Unidos, Europa Mediterránea y Asia”. Además, ha adelantado que “el grupo está explorando nuevas oportunidades en el norte de España, donde la presencia aún es limitada”. "Nuestra idea es continuar. Somos uno de los dos mayores operadores hoteleros españoles, pero aún no hemos llegado a nuestro límite. Tenemos una gran capacidad de crecimiento", aseguró el empresario.
Respecto al futuro de la empresa y a la previsión de esta de cara a los próximos años, Simón Pedro Barceló argumentó que “el grupo ya está preparando la transición a la cuarta generación de la familia”, con varios miembros ya incorporados en el negocio. Además, dejó claro que, pese a su continuo crecimiento, “Barceló Group no tiene intención de cotizar en bolsa”.
Sobre al crecimiento de la compañía, el copresidente del grupo anunció que “Barceló Group prevé cerrar el año con un EBITDA de entre 40 y 50 millones de euros en Ávoris”, y señaló que “el próximo año podría alcanzar los 100 millones”. "La actividad de nuestros hoteles, con una facturación de 2.000 millones de euros, está generando márgenes cercanos al 25%", explicó. Además, reveló que “en los últimos años Barceló Group ha invertido la totalidad de los resultados generados”, y que “desde el año pasado la compañía está nuevamente libre de deuda financiera neta”.
Barceló fue tajante al señalar que, en la actualidad, realizar una operación corporativa a gran escala en el sector hotelero es "prácticamente imposible" debido a las características del mercado. En cambio, el grupo está centrado en crecer a través de la adquisición de activos individuales, estrategia que les ha permitido consolidar su posición. "De los 500 millones de EBITDA previstos, 300 provendrán de nuestro negocio en América, que es más pequeño, pero mucho más rentable. En cambio, nuestro negocio en España y Portugal tiene un volumen mayor", dijo.
Sobre la competencia con plataformas como Airbnb o cadenas hoteleras, el Copresidente del grupo dio a conocer al público del Círculo Ecuestre la estrategia diferenciadora de Barceló: "Nuestra obsesión es que nuestros hoteles estén en el 20% superior de los productos hoteleros en cada destino. Esa es nuestra forma de competir".
En cuanto a la fiscalidad turística, Barceló expresó su oposición a las tasas impuestas a los visitantes, argumentando que estas no han logrado los objetivos esperados. “Las tasas turísticas señalan al visitante como al culpable. Para mí es el bueno, por eso no creo que sea necesario que pague”, sentenció.
El coloquio se cerró con un mensaje optimista sobre el futuro de Barcelona. Simón Pedro Barceló destacó la “capacidad para atraer turismo internacional gracias a su rica base cultural y arquitectónica”, e instó a las instituciones y ciudadanos a “seguir trabajando juntos para mantener la ciudad como un destino turístico de referencia mundial”.