El Círculo Ecuestre celebró el pasado 24 de abril el coloquio ARCO 2025: una mirada al futuro del arte contemporáneo. Para ello, contó con Maribel López, directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid. La máxima representante del certamen artístico protagonizó una conversación sobre el futuro del arte contemporáneo español con el consultor cultural, comisario de exposiciones, art advisor y analista del mercado del arte, Llucià Homs, quien ejerció de moderador.




Tras la bienvenida, a cargo de la vicepresidenta del Área Cultural del club, Isabel Estany, y la presentación, por parte de Carlos Durán, Fundador de galería SENDA y codirector de LOOP, los ponentes iniciaron la charla hablando sobre la singularidad de ARCOlisboa, feria que López dirige junto con ARCOmadrid: “Es una feria muy especial, muy diferente a Madrid. Lo que une esas dos ferias es el rigor que aplicamos y el cariño que ponemos en cada proyecto”. “Portugal tiene una escena pequeña pero muy potente. El compromiso de las galerías portuguesas y de los coleccionistas es admirable”, destacó la directora. “Para mí, la dirección de una feria es la manera de conseguir dar al arte contemporáneo más visibilidad a través del trabajo de los galeristas”, añadió.

Preguntada por el impacto que tienen hoy en día las ferias de arte, Maribel López opinó lo siguiente: “Participar en ARCO valida la profesionalidad de una galería. Pone a sus artistas en un lugar de visibilidad dentro de la historia del arte”.“Lo más difícil es lo que significa para aquellas galerías que no están seleccionadas. Hay muchas que podrían estar”, agregó.

Sobre el papel de los galeristas, la directora de ARCO definió que “ser galerista es una institución compleja: hay que saber de arte, de producción, de coleccionismo, de comunicación… Y saber acompañar a los artistas”.




En cuanto al coleccionismo emergente, subrayó que “para empezar como coleccionista no hay ninguna dificultad. Hay que ir a las galerías, ver arte, preguntar sin miedo”. En ese sentido, ensalzó la labor del programa First Collector que “ofrece asesoramiento gratuito a quienes quieren iniciarse en el coleccionismo de arte contemporáneo” y que está disponible en la feria que lidera. 

Preguntada por las tendencias actuales, Maribel López explicó que “muchos artistas, especialmente mujeres, están recuperando saberes tradicionales como el textil, el cristal o la cerámica como forma de reconexión con el pasado”.

Sobre la relación con las ferias en otras ciudades, López declaró que “una gran feria como ARCOmadrid no tiene sentido replicarla en Barcelona. Ya hay muchas otras formas de activar el arte contemporáneo. Una feria tan grande hoy en día es muy compleja de alimentar. Hablamos de 200 galerías, que es muchísimo. Yo no me plantearía ese modelo maximalista en Barcelona, ya existen muchas maneras de acercarse al intercambio artístico, como By Invitation del Círculo Ecuestre, las aperturas de galerías, o el Gallery Weekend. No creo que haga falta más ferias”. 

Sobre los retos fiscales a los que se enfrenta el mercado del arte, la directora de ARCO reclamó la importancia de que el arte sea considerado un bien cultural: “Es fundamental que el arte no sea considerado un bien de lujo, sino un bien cultural. Eso cambiaría toda la fiscalidad y permitiría competir en igualdad con otros países europeos”.




López concluyó su ponencia destacando la necesidad de proteger y apoyar la existencia de una feria internacional como ARCO en España: “Es un milagro que exista una feria tan grande en España. Hay que protegerla entre todos”.

El coloquio dio final con una calurosa ovación por parte del público, que reconoció el compromiso y pasión de Maribel López por el arte contemporáneo.