
Margalida Prohens, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, protagonizó el pasado 14 de noviembre un coloquio en el Círculo Ecuestre enmarcado en el ciclo Presidentes Autonómicos del club.
Tras la bienvenida del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, la líder del Partido Popular en Baleares mantuvo un diálogo con el periodista y abogado Ricardo Fernández-Deu en el que hablaron sobre inmigración, vivienda y políticas fiscales, compartiendo además sus propuestas y llamamientos al gobierno central para atender las necesidades urgentes de la comunidad balear.
En el inicio de su intervención, Prohens valoró los estragos de la reciente DANA que ha afectado a la Comunidad Valenciana con el objetivo de expresar su solidaridad. La política destacó la necesidad de mejorar los protocolos de respuesta a fenómenos climáticos extremos. “Ninguno de nosotros querría un fenómeno meteorológico extremo de estas características en su comunidad autónoma”, manifestó. La presidenta resaltó que su administración, que “estaba justo a punto de aprobar presupuestos”, ha tomado nota: “Hemos hecho un incremento importante en emergencias, en la limpieza de los torrentes, en dar ayudas también para que los particulares puedan limpiar los torrentes”.
El fenómeno migratorio también centró parte de la intervención de Prohens en el Círculo Ecuestre. Prohens destacó el crecimiento exponencial de la inmigración irregular en la región, mencionando que “este año han llegado ya más de 4.000 personas y la semana pasada llegaron 800 en cuatro días a las costas de Baleares” y exponiendo que "el Consell de Formentera está destinando el 25% del total de su presupuesto a la atención de menores no acompañados”, para después agregar lo siguiente: “en Baleares tenemos una emergencia económica y un problema social". En el marco de la ponencia, Prohens advirtió que los recursos de acogida están al límite: “tenemos los recursos al 850% de sobreocupación. Ya no podemos hablar de acogida en dignidad”. Ante esta situación, la presidenta hizo un llamamiento al gobierno central para obtener apoyo y nuevas instalaciones para gestionar esta crisis, explicando que ya han presentado solicitudes a los diferentes ministerios con competencia en inmigración.
En el marco del coloquio, Margalida Prohens expuso con orgullo los beneficios que tienen su medida de eliminación del impuesto de sucesiones en Baleares: “Ahora mismo en Baleares no existe el impuesto. No se paga ni un euro”. A modo de ejemplo, puso de manifiesto que, “un joven de 30 años sin hijos que hereda 800.000 euros por parte de sus padres, paga 0 euros en Baleares, en Cataluña, 44.569”. A colación, la presidenta defendio esta medida como un apoyo a las familias trabajadoras de la región: “Esto no va de ricos y pobres. Las herencias que se han ahorrado pagar a la comunidad de Baleares el último año son herencias inferiores al millón de euros. Es el impuesto del trabajo, el impuesto del esfuerzo y el impuesto de las renuncias”.
La presidenta también abordó la grave situación habitacional que se vive en Baleares, admitiendo que “vivimos una emergencia habitacional sin precedentes en nuestra comunidad autónoma”. Según Prohens, en Baleares se necesitan 20.000 viviendas, y actualmente hay miles de personas que no pueden acceder a una vivienda digna. Prohens destacó su programa Plan de Alquiler Seguro, el cual asegura a los propietarios el pago de las mensualidades y garantiza precios hasta un 30% por debajo del mercado para los inquilinos: “Tenemos, según muchos estudios, unas 60.000 viviendas vacías en Baleares. Con el Plan de Alquiler Seguro hemos firmado unos convenios con APIs, con los agentes de la propiedad inmobiliaria, y lo que se han hecho es captar pisos vacíos. Nosotros les garantizamos el cobro de las mensualidades, incluso por adelantado. El propietario puede decidir que el Govern le pague los siete años de alquiler por adelantado”, explicó.
Finalmente, Prohens valoró la relación entre las comunidades autónomas y el Estado, subrayando la importancia de la multilateralidad en la toma de decisiones: “Le pediría Illa que, si quiere normalizar estas relaciones con el resto de los presidentes autonómicos y con mi comunidad autónoma, debería volver a la multilateralidad”. La líder del PP en Baleares concluyó su parlamento asegurando que una colaboración respetuosa y abierta entre comunidades es esencial para defender intereses comunes, en especial en temas tan sensibles como el sistema de financiación autonómica.