Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, fue el protagonista del coloquio celebrado el pasado 14 de marzo en el Círculo Ecuestre. Tras la bienvenida oficial de Enrique Lacalle, presidente del Círculo Ecuestre, Bravo mantuvo un enriquecedor diálogo con Lola García, directora adjunta de La Vanguardia. 

A lo largo del evento, en el que Bravo estuvo acompañado por destacados miembros del Partido Popular de Cataluña, como el líder en Barcelona, Daniel Sirera, o el secretario general de la formación en Cataluña, Santiago Rodríguez Serra, el ponente y la moderadora abordaron los temas de mayor actualidad en el ámbito político y económico, ofreciendo una visión profunda sobre los retos y oportunidades que enfrenta España en el contexto actual.

En su intervención, Bravo analizó en primer lugar la agresiva política arancelaria de Donald Trump y la incertidumbre económica derivada de los conflictos internacionales entre Estados Unidos, Rusia y Europa. En este sentido, Bravo destacó que "es difícil saber lo que pasará hoy, pero tenemos la obligación de saber qué queremos hacer en Europa". Subrayó la importancia de "hablar de productividad y crecimiento" y recordó las palabras del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo: "inteligencia y diplomacia". Según Bravo, "no es aceptar todo lo que nos digan desde Estados Unidos, pero tampoco insultarlos. Hay que tratarlo como un proceso comercial".




En cuanto a una posible nueva relación comercial con China, Bravo afirmó que "necesita una profunda reflexión. Nuestro aliado histórico ha sido Estados Unidos, pero hay nuevos mercados que tenemos que explorar, como China, India o el Mercosur". En este sentido, mencionó que "el libre comercio siempre ha sido la mejor opción para el crecimiento mundial" y reiteró su voluntad por "sentarnos a negociar opciones y acuerdos. Ni ceder a todo, ni insultar a nadie".

Defensa y estrategia nacional

En el debate de actualidad sobre la inversión en defensa y la contribución de España a la OTAN, Bravo afirmó que "hace mucho que nos comprometimos en el 2% de PIB en defensa con la OTAN y no lo hemos hecho. Por tanto, lo primero es cumplirlo". Añadido a esto, Bravo pidió concreción al Gobierno en las medidas en materia de defensa: "antes de pensar en cuánto vamos a gastar, yo me planteo: ¿en qué, cómo y cuándo?". En este sentido, criticó que "Sánchez no ha diseñado una hoja de ruta" y reclamó un pacto de Estado para concretar esta operación.

Política fiscal y competitividad económica

En el terreno económico, Bravo defendió una política fiscal que reduzca los impuestos e impulse la inversión en un momento en el que las empresas reclaman menos trabas burocráticas y mayor seguridad jurídica: "hace falta más inversión, hagamos un estímulo para las empresas. Te cambio el impuesto para que inviertas". Insistió en la necesidad de fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, y en la colaboración entre el sector público y privado: "Hagamos un win-win: colaboración en la que no exigimos impuestos para facilitar a las empresas la inversión y el crecimiento".




Asimismo, Bravo criticó la gestión actual del gasto público, asegurando que "toda la solución a todos los problemas no puede ser subir impuestos y, al mismo tiempo, tú (el Gobierno) tener veintidós ministerios, sociedades públicas en las que pierdes dinero, por querer invadir empresas". En un contexto de alta inflación y presión fiscal, Bravo señaló que "en España tenemos mucho gasto político superfluo y faltan muchos recursos para sanidad y políticas sociales".

Relación con Junts

En el ámbito de las relaciones entre el Partido Popular y Junts, Bravo defendió un enfoque pragmático en materia económica. Afirmó que, dejando a un lado las diferencias ideológicas, "2 más 2 son 4", en referencia a la necesidad de apoyar medidas económicas beneficiosas para los ciudadanos.

Cuestionado sobre si el respaldo mutuo en determinadas iniciativas es el inicio de una mayor colaboración, Bravo subrayó que "intentamos presentar propuestas que sean para mejorar, y estamos encantados de que prosperen". Señaló que su partido apuesta por iniciativas en sectores clave como la vivienda, la energía y el apoyo a las pymes, y que "si lo propone otro, lo apoyamos, y si lo proponemos nosotros, intentamos que lo apoyen".

No obstante, fue tajante al marcar los límites de esta relación: "tenemos diferencias en otros temas. Por eso no gobernamos juntos". En cuanto a cuestiones como la delegación de competencias en inmigración a Cataluña, Bravo manifestó su total oposición: "Si me pregunta si nos parece bien que algún partido independentista esté haciendo este discurso, no nos parece bien. Es que no estamos de acuerdo. Si no, seríamos el mismo partido. Ahora bien, creo que entenderse es necesario".