Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, fue el protagonista de un coloquio celebrado este jueves en el Círculo Ecuestre.

Tras la presentación del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, el primer edil de la capital catalana inició un diálogo con Enric Sierra, director adjunto de La Vanguardia, quien ejerció de moderador del acto.

Durante el evento, en el que Collboni estuvo acompañado por algunos miembros de su equipo de gobierno, como Mª Eugenia Gay, segunda teniente de alcaldía, y Laia Bonet, teniente de alcaldía del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, ponente y moderador establecieron una interesante conversación.

En el marco de un discurso previo a la entrevista, Collboni hizo un llamamiento esperanzador sobre la ciudad de Barcelona: "Tenemos un futuro brillante por delante como ciudad. Después de la Covid-19, Barcelona ha crecido en población, en riqueza, se está generando empleo y hemos superado los 100.000 millones de euros de PIB". "Somos un Ayuntamiento que quiere impulsar, no frenar; que invierte, también en obras, no que penaliza. Queremos llegar a acuerdos y pactar. Y yo, como alcalde, quiero colaborar con todos aquellos barceloneses y barcelonesas que apuestan por su ciudad", aseguró, para añadir lo siguiente: "Ya no tenemos excusa. Barcelona es su propio proyecto y debe estar al servicio de toda la ciudadanía. Éste es el horizonte de transformación”.

Durante la entrevista con el director adjunto de La Vanguardia, el primer edil del consistorio barcelonés se comprometió a construir 52.600 viviendas para ampliar la ciudad de Barcelona. “Tenemos proyectos de desarrollo en La Sagrera, donde hay un potencial de crecimiento de 10.000 viviendas, un 75% de protección oficial, y hasta 30.000 nuevos puestos de trabajo en un millón de metros cuadrados de superficie económica. 75 hectáreas de crecimiento económico, y en el 22@ Nord también estamos reactivando proyectos, con un potencial de crecimiento de hasta 30.000 viviendas". "En el marco de la conmemoración del centenario de la Exposición de 1929, hemos empezado la renovación del espacio de Fira Montjuïc, hemos acordado la ampliación del MNAC y otros proyectos que iremos explicando. Además, nacerá un nuevo barrio con más de 600 pisos de protección pública", anunció.

En esta misma línea, el alcalde expresó que confiaba en que la aprobación inicial de la modificación de la reserva del 30% del suelo se produjera antes del verano: “Estoy convencido de que tendremos una modificación del 30%. En estos momentos, el sector privado de la construcción está prácticamente detenido y esto hace que el 30% que debería salir de las promociones privadas tampoco exista. Creo que casi todos los grupos están de acuerdo en que esta normativa debe modificarse, y soy optimista que lo conseguiremos”.

 

 

Como parte de su discurso optimista, Collboni también anunció otros proyectos que preveían sumar al futuro de la ciudad, como el primer centro de investigación de AstraZeneca en Barcelona o la ubicación del Museo Carmen Thyssen en los antiguos Cines Comèdia.

Ante la polémica ampliación del aeropuerto, el alcalde aseguró que "no hay ningún cambio de posición" y que "es una oportunidad que no podemos dejar pasar ni como ciudad ni como país".

Sobre fiscalidad, Collboni expresó que el Ayuntamiento ha "acordado unas ordenanzas fiscales que congelan los impuestos a las familias y pequeñas empresas". “La presión fiscal con el IBI se ha mantenido estable, pero hemos aumentado la fiscalidad en el ámbito turístico. Hemos logrado un equilibrio para que la ciudad no se quede paralizada y que los cambios que estamos impulsando sean percibidos”, señaló.

Por otra parte, el alcalde de Barcelona opinó sobre dos de los eventos deportivos más importantes: la Copa América y la Fórmula 1 en Cataluña, ante los que dejó claro lo siguiente: "Nunca hemos expresado la voluntad de ser la sede permanente de la Copa América. En los próximos años tenemos otros eventos internacionales importantes y no está en nuestros planes mantenerla de manera permanente" y "la Generalitat tiene todo el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona para asegurar la continuidad de la Fórmula 1 en Catalunya".

Preguntado por las mejoras de la ciudad, Collboni declaró que "habrá muchas obras, algunas de gran envergadura, porque tenemos el compromiso de alcanzar la excelencia en el espacio público", pese al impacto en la movilidad que aseguró que tendría. Siguiendo este tema, hizo un llamamiento a “reforzar el transporte público para ofrecer alternativas y reducir la entrada de coches en la ciudad". "La solución pasa por mejorar Cercanías, el metro y otras infraestructuras de transporte público para ofrecer alternativas reales", señaló.

El evento concluyó abordando la seguridad de la ciudad, el futuro del turismo y la recuperación de Ciutat Vella. Collboni confirmó que "el Ayuntamiento ha conseguido el compromiso de abrir cinco nuevos juzgados para agilizar los procesos y reducir la multirreincidencia". "También hemos aumentado en un 23% las detenciones, y la delincuencia está disminuyendo entre un 7 y un 12%", añadió. Siguiendo por la segunda cuestión, el alcalde explicó que el Ayuntamiento "ha encontrado un punto de equilibrio en el marco del acuerdo público-privado, donde apostamos por un turismo de calidad" y que han "puesto límites a los pisos turísticos ya los cruceros para gestionar mejor el impacto del turismo". Por último, el ponente invitado en el Cículo Ecuestre aseguró que "las obras de Via Laietana acabarán antes del verano” y que "la recuperación de Ciutat Vella ya está en marcha y se empezarán a ver transformaciones tangibles en los próximos meses”.

El evento culminó con la confirmación por parte de Collboni de que será candidato en las futuras elecciones.