El arqueólogo, naturalista y explorador Jordi Serrallonga, miembro premiado de la Sociedad Geográfica Española (SGE), ha sido protagonista en una conferencia organizada en el Círculo Ecuestre, presentada por Enrique Lacalle, presidente de la institución, y bajo la moderación a cargo de Juan Corona, miembro de la SGE y rector honorario de la Universitat Abat Oliba CEU.

Durante su intervención, Serrallonga ha subrayado la importancia de la evidencia científica frente a los mitos y prejuicios que durante décadas condicionaron el estudio de la evolución.
Uno de los ejes de la conferencia, celebrada el pasado 18 de noviembre, ha sido la conexión entre aves y dinosaurios. El arqueólogo ha destacado que “los dinosaurios son los abuelos y abuelas de las aves actuales”. Además, el experto ha añadido que el rechazo inicial a esta idea tiene más de percepción cultural que de base científica: “A las aves las llamamos así porque no nos gustaba llamarlas dinosaurios, pero tendríamos que hacerlo”.
Tras abordar esta relación entre especies, el ponente ha enlazado con otro de los grandes bloques de su exposición, la evolución humana y sus debates históricos. En este ámbito, Jordi Serrallonga ha remarcado el rechazo que generó la teoría de Darwin. “Nadie quería admitir un origen africano”. “Nadie quería venir de unos pueblos que, en aquel momento, habían sido vendidos como esclavos”, ha añadido.
Esta tendencia, ha detallado durante la conferencia, permitió que fraudes científicos como el del Hombre de Piltdown prosperaran durante décadas. Sobre este caso, el naturalista y explorador ha subrayado que “era un cráneo de Homo sapiens de época romana y una mandíbula de orangután. Un fraude que a la arqueología le ha hecho mucho daño”.

Seguidamente, para destacar los descubrimientos auténticos frente a las interpretaciones erróneas del pasado, Jordi Serrallonga ha reivindicado el trabajo de la familia Leakey, que ayudó a confirmar el origen africano de la humanidad. “Tenemos que mirar hacia el sur cuando buscamos nuestros orígenes, nos tenemos que ir a África”, ha valorado.
En la recta final del evento celebrado en el club barcelonés, el ponente ha recordado ante el público la importancia de figuras como Mary Leakey, de quien ha destacado su rigor y contribución metodológica. “Introdujo el método, la paciencia y el buen hacer en las excavaciones”, ha afirmado.
La sesión protagonizada por Serrallonga ha permitido a los asistentes recorrer algunos de los capítulos más decisivos y determinantes de la historia de la paleoantropología y la paleontología, desde los dinosaurios hasta los primeros antepasados del ser humano.