El reputado doctor Ramon Cugat, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, reconocido internacionalmente, especialmente en el ámbito deportivo, protagonizó recientemente un coloquio en el Círculo Ecuestre. 

Tras la bienvenida del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, el pionero en España en la cirugía artroscópica y fundador de la Asociación Española de Artroscopia (AEA), entabló una conversación sobre su carrera profesional junto al periodista de La Vanguardia Víctor Amela, que ejerció de moderador del acto.




El diálogo dio comienzo con la explicación del Dr. Cugat sobre el uso del plasma rico en plaquetas (PRP), una técnica que ha revolucionado la medicina regenerativa y que la Fundación García Cugat, que fundó en el año 2007, lleva a cabo con la máxima exactitud y estudio: “El PRP se extrae de la propia sangre del paciente mediante centrifugación, separando el plasma rico en plaquetas del resto de componentes. Este plasma, activado con calcio, permite regenerar tejidos como cartílago, músculo o ligamentos”, explicó el experto para después subrayar la importancia de la personalización del tratamiento: “No todos los PRP son iguales. Dependiendo del tejido a tratar, ajustamos el número de plaquetas y las sustancias activadoras para garantizar resultados óptimos”. En ese sentido, el especialista enfatizó la importancia de las pruebas en modelos animales antes de aplicar los tratamientos a humanos: “Hemos trabajado con conejos, ovejas y otros animales para estudiar el comportamiento del PRP. En ovejas, por ejemplo, hemos demostrado que el cartílago puede regenerarse completamente usando factores de crecimiento de su propia sangre”.

Otro de los temas tratados fue la popular investigación en células madre ante la que el Dr. Cugat se mostró optimista en términos de futuros avances: “Las microvesículas dentro de las células ofrecen un potencial enorme. Estas podrían revertir la artrosis en un futuro no tan lejano”.

La visión holística y humanista de la medicina también estuvo presente durante la conversación. Cugat destacó que “el mejor médico es uno mismo” y animó a los presentes a cuidar de su salud mediante el ejercicio moderado, la actividad mental y el equilibrio emocional. “La jubilación es igual a muerte si no nos mantenemos activos”, subrayó.




El coloquio también abordó el uso de la inteligencia artificial en la medicina. El Dr. Cugat desveló que “la Fundación García Cugat está haciendo un big data de las células y factores de crecimiento como herramienta para optimizar diagnósticos y tratamientos”. Asimismo, descartó en un futuro próximo la sustitución de los profesionales médicos por parte de la IA: “La relación médico-paciente es insustituible. La confianza y la empatía son esenciales para el éxito de cualquier tratamiento”. “La tecnología actual no supera la destreza de las manos de un cirujano”, añadió. 

El doctor quiso culminar su participación en el evento del club empresarial resaltando el propósito de la Fundación García Cugat, que busca promover la investigación biomédica y la aplicación clínica de tratamientos innovadores: “La Fundación trabaja con un objetivo que no es que la gente viva más, sino que tenga una mejor calidad de vida y frenar su envejecimiento celular”.

La charla concluyó con una sesión de preguntas en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con el Dr. Cugat, quien reafirmó su compromiso con una medicina de vanguardia basada en el rigor científico y el cuidado integral del paciente.