El Círculo Ecuestre acogió el pasado jueves, 2 de noviembre, el coloquio denominado El papel de los Colegios de la Abogacía ante la situación de la Justicia, enmarcado en el Foro de Abogados. 

La bienvenida del acto fue a cargo de Enrique Lacalle, Presidente del Círculo Ecuestre y la presentación, por parte de José María Cardellach, miembro del Comité Ejecutivo de la entidad. Una vez iniciado el coloquio, D. Eugenio Ribón y D. Jesús M. Sánchez, Decanos de los Ilustres Colegios de la Abogacía de Madrid y Barcelona, respectivamente, encabezaron unos interesantes parlamentos en los que hablaron sobre el papel de los Colegios de la Abogacía como instituciones vertebradoras del derecho de defensa y la protección a los ciudadanos.

El Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, D. Eugenio Ribón, encauzó su discurso alegando que “la abogacía tiene el deber de garantizar el principio del estado de derecho”. Para el decano, “la sociedad civil, compuesta por individuos y organizaciones independientes, es el corazón de una democracia saludable".

En su intervención Eugenio Ribón advirtió que “es evidente que, durante los últimos quince o veinte años, las democracias se han tornado más inestables. Algunas han fracasado y han sufrido una involución autoritaria. Otros países han visto cómo sus sistemas de partidos se deshacían. Han surgido fuerzas anti-establishment. La polarización se ha instalado en la política de nuestro tiempo y parece advertirse un malestar difuso y una pérdida de expectativas sobre lo que las democracias pueden conseguir”. Ante ello, aseguró que “el ICAM no va a ser mero espectador de la realidad jurídica que vivimos”. 

Durante su speech, Ribón llamó a “reivindicar los valores del Estado de Derecho: la legalidad, la seguridad jurídica, la igualdad ante la ley, la independencia judicial, el control judicial efectivo y la rendición de cuentas”. 

Por último, el Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid recordó los retrasos que ha sufrido el sector judicial debido a paros y la situación pandémica, que según dijo, ha dejado “7 mil millones de euros que deberían estar en manos de sociedad y empresas y no en las cuentas judiciales y que, hoy en día, las partes siguen esperando”. Por ello, reclamó un Pacto por la Justicia que permita impulsar medidas concretas como que “se modernicen todos los espacios de justicia y que los partidos políticos sitúen a este pilar del Estado por encima de sus intereses particulares”.




Durante su turno de palabra D. Jesús M. Sánchez, Decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona quiso recalcar que “la abogacía no tiene individualismos y que uno de sus pilares vertebradores es la defensa de los derechos de la ciudadanía”. De este modo, puso en valor la alianza entre los dos Colegios de la abogacía y el propósito de ambos por “defender y amparar a los compañeros abogados y compañeras abogadas y a la ciudadanía con verdadero convencimiento y compromiso, llevando a cabo una función social”. 

El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona repasó algunos de los servicios que se han incorporado en la institución en los últimos años, como el Ciberdret, I+Dret u observatorios como el de Plena Igualdad, que trabajan por los derechos de la ciudadanía. En esa línea, recordó las jornadas llevadas a cabo con el objetivo de paliar dramas sociales como la crisis del 2008 y las posteriores ejecuciones hipotecarias que tuvieron lugar en aquella época. Además, incidió en que “el Colegio de Barcelona es referente en formación” y que “el 70% de los decanatos de Cataluña son mujeres”, por lo que consideró que “en Cataluña hemos roto ese techo de cristal”.

Tras repasar los hitos llevados a cabo en la última década, Jesús M. Sánchez hizo un llamamiento a “trabajar en equipo junto a los partidos políticos para llevar a cabo propuestas legislativas”. También declaró que “Barcelona y Madrid vamos a apoyar y explicar las propuestas que trabajamos conjuntamente”. 

Por último, el decano de Barcelona respaldó las palabras de su homónimo en Madrid y se sumó a la crítica del malestar social ante la situación democrática y judicial actual. Además, añadió su preocupación ante la falta de recursos ante la que se encuentra la justicia. 

Para concluir el acto celebrado en el Círculo Ecuestre, y a petición del público del evento, los decanos valoraron la popular Ley de Amnistía. El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid valoró que “a juicio de nuestros técnicos, tal y como se está promoviendo la ley de Amnistía, es inconstitucional”, en esa línea, señaló que “el ICAM ha promovido juntas extraordinarias y que se reunirá con representantes de la Unión Europea para debatir el asunto”.

Por su parte, el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona quiso incidir en que “un Colegio de abogados es plural y transversal” y que “nadie tiene la verdad jurídica”, haciendo referencia a la polémica ley. Ante ello, pidió “respetar las sensibilidades plurales” y afirmó que, desde el Colegio de la Abogacía de Barcelona “hemos sido muy valientes, como en el caso de los indultos, cuando celebramos una mesa redonda muy interesante”.

El debate, enmarcado en el Foro de Abogados promovido por el Círculo Ecuestre, contó con un gran recibimiento por parte de los asistentes, quienes expresaron sus inquietudes sobre abogacía y justicia a los ponentes una vez han terminado los parlamentos.