El Círculo Ecuestre ha celebrado este martes, 30 de septiembre, la segunda sesión de su ciclo de innovación y seguridad digital para las empresas, bajo el título La ciberseguridad para tu empresa: Normativas Europeas.

El encuentro ha contado con la bienvenida de Ignacio Marull, vicepresidente del Área Económica del Círculo Ecuestre, y ha reunido a un panel de expertos de primer nivel integrado por Laura Caballero, directora de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña; David Garriga, CEO y fundador de SIRT; y Susana De Pablo, directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás. La conversación ha estado moderada por Alejandro Carballo, director de Cataluña y Aragón de Vodafone, quien ha planteado las cuestiones que guiaron el coloquio.




El debate ha girado en torno a la legislación europea y su impacto en la actividad empresarial, el papel de la inteligencia artificial en la seguridad digital, la situación de las pymes frente a los nuevos retos normativos y los aspectos más vulnerables de la ciberseguridad. Acto seguido, las intervenciones de los ponentes han permitido aterrizar estas cuestiones en experiencias concretas y en cifras que muestran la magnitud del fenómeno.

Laura Caballero ha abierto el turno respondiendo a la pregunta de Carballo sobre la nueva regulación europea NIS2. Ha destacado que debe entenderse como “una inversión que eleva nuestro nivel y nos fuerza a hacer los deberes en infraestructuras críticas”, y ha insistido en que las compañías deben velar no solo por su propia seguridad, sino también por la de sus proveedores. Ha recordado que en 2024 la Agencia afrontó 690 millones de intentos de ciberataque —un 38% más que el año anterior— y ha advertido de que el 60% de las filtraciones de datos se deben a errores humanos, lo que pone de relieve el enorme reto de concienciación y cultura digital.

A continuación, Susana De Pablo ha subrayado que “los éxitos del pasado no garantizan los del futuro”, señalando con ello la importancia de mantener y reforzar continuamente las medidas de ciberseguridad. Ha defendido la digitalización como un pilar esencial en la estrategia de Enagás, tanto para la transición energética como para la seguridad de suministro. Ha alertado de que los intentos de ciberataque a servicios esenciales han pasado de 750 a 1.300 en el último año y ha insistido en que la pérdida de confianza ante un ataque sería incalculable, recordando además que la responsabilidad recae ahora directamente en los consejos de administración.




Por su parte, David Garriga ha centrado la atención en el tejido empresarial español. Ha recordado que “somos un país de pymes” y que la nueva regulación abre grandes oportunidades para el sector privado, aunque ha advertido que “nos van a faltar manos y tecnología para apoyar esto”. En este contexto, ha presentado en primicia una nueva solución de ciberseguridad basada en inteligencia artificial generativa dirigida a pequeñas y medianas empresas, que estará disponible a partir de octubre, con el objetivo de democratizar la protección digital y hacerla accesible a compañías con menos recursos.

El coloquio ha concluido con una reflexión compartida sobre la evolución de las amenazas, en la que los expertos coincidieron en la necesidad de reforzar la cooperación entre Estados, empresas y sociedad civil, y, sobre todo, de situar la concienciación como herramienta clave para reducir la vulnerabilidad humana.

Con este debate, el Círculo Ecuestre refuerza su papel como espacio de reflexión y diálogo en torno a los grandes retos de la transformación digital y la seguridad empresarial.