El Círculo Ecuestre ha inaugurado su primer foro del ciclo dedicado al sector Retail, un ámbito clave para la economía española que hoy representa el 12,5% del PIB y emplea al 28% de la población activa. La sesión ha sido presentada por Silvia Parés, miembro de la Junta de Gobierno del club, y moderada por Jorge Mas, especialista en retail y crecimiento de negocios y CEO de Crearmas. El protagonista de esta primera sesión ha sido Juan Morera, CEO del Grupo Brownie, quien ha compartido la trayectoria de la compañía familiar y su visión sobre los retos presentes y futuros del sector.
Brownie nació en 2006 en Barcelona como un proyecto familiar impulsado por los padres de Juan, Juan y Mercedes. “Nació como una historia de amor: mi padre, que venía de la sastrería y la confección, y mi madre, que tenía sus propias tiendas, decidieron apostar por un nicho que estaba desatendido cuando la producción textil se fue a China”, ha recordado. La primera tienda se abrió en la calle Santaló (Barcelona), a la que siguió pronto otra en Mandri. Entre 2006 y 2016 Brownie logró consolidar un modelo de negocio dirigido a un público muy concreto y ha llegado a abrir hasta 18 establecimientos. El gran sueño de Juan (padre) siempre fue internacionalizar la compañía. Tras su fallecimiento en 2016, su hijo Juan asumió las riendas. “Ha sido un periodo muy intenso, pero hemos logrado duplicar ventas y dar un paso firme hacia la expansión internacional”, ha explicado. Hoy, en 2025, Brownie ha alcanzado las 120 tiendas, más de 600 empleados y “unos procesos internos mucho más maduros que nos han permitido mirar al futuro con solidez”.

Aunque la compañía ha avanzado en digitalización, Morera ha subrayado que “la tienda física sigue siendo el corazón de nuestra empresa”. La ubicación y el tamaño del local son estratégicos: los nuevos espacios se mueven entre los 180 y 220 metros cuadrados. “Nuestro reto es avanzar hacia una omnicanalidad plena, que llegará pronto, aunque aún requiere procesos complejos”. Su público principal es la Generación Z, un colectivo exigente que busca la autenticidad. “Los jóvenes buscan una conexión genuina con la marca y una comunicación bidireccional. Estar cerca de ellos es lo más difícil y a la vez lo más gratificante”, ha apuntado.
La sostenibilidad está marcada en el ADN de Brownie. “Mi madre, mi hermano y yo hemos tratado de seguir el legado de mi padre, basado en la transparencia, la humildad y la honestidad”. De hecho, en 2024 la compañía ha creado un equipo específico para trabajar en conceptos como la trazabilidad, impacto social y nuevos modelos de negocio sostenibles.
Durante la charla, Juan ha explicado también la procedencia del nombre de la compañía y que también refleja sus raíces: “Brownie era el nombre del perro que le regalaron a mi hermana y que se convirtió en un miembro más de nuestra familia. Hoy incluso lo hemos convertido en icono en algunas prendas. Sin duda, es nuestro embajador de marca”.

Morera ha destacado también que el marketing digital y el papel de los influencers han sido determinantes. “No se comportan igual en todos los mercados ni en todas las plataformas. Nuestro equipo ha sabido adaptarse y encontrar la clave en cada caso, sea Instagram, YouTube o TikTok”. Recién llegado de Tokio, Juan Morera ha compartido su visión sobre tendencias emergentes: “Allí he visto un mercado de segunda mano muy potente y una espectacular sociedad de consumo. También he visto una convivencia entre tiendas de moda y cafeterías que ha generado experiencias únicas. Creo que parte del futuro del retail pasará por integrar espacios que ofrezcan algo más que ropa”.
Sobre su estilo de gestión, ha explicado: “He procurado rodearme de la mejor gente. Cuando aprendes a gestionar sin ego, eres capaz de fichar a personas mejores que tú. Por eso me he apartado de la dirección general, para no ser un tapón y dejar que las cosas fluyan”. La compañía mira al futuro con ambición, pero también con cautela. “Nuestro objetivo es no parar nunca, seguir en movimiento porque si no los competidores te adelantan como flechas. Eso sí, siempre con rentabilidad”. Respecto a nuevos mercados, Morera no ha ocultado su aspiración: “Mi sueño ha sido abrir en Estados Unidos. Creo que la marca tiene cabida, pero todavía no ha llegado el momento. Cuando la oportunidad aparezca, la atacaremos seguro”.
Por último, como consejo al sector, ha dejado un mensaje claro: “Yo lo he hecho todo con un punto de inconsciencia, pero recomiendo ir poco a poco. Encontrar bien el lugar y la tienda es vital. Si te equivocas en esto, puedes perderlo todo”. Con esta primera sesión, el Círculo Ecuestre ha inaugurado un ciclo que se ha propuesto consolidarse como espacio de reflexión y debate sobre un sector clave para la economía y en plena transformación.