El Círculo Ecuestre ha recibido este lunes, 15 de septiembre, al periodista y escritor Fernando Jáuregui con motivo de la presentación del libro ¿Cómo serán nuestras vidas en 2050?, focalizado en los grandes retos que afrontaremos en las próximas décadas.
La introducción del evento ha sido a cargo del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, mientras que Jordi Juan, director de La Vanguardia, ha ejercido de moderador del interesante diálogo, centrado en el porvenir de ámbitos como el cambio climático, la geopolítica y la inteligencia artificial.

Tras ser preguntado inicialmente sobre cómo se define ante tantas amenazas en el mundo y cómo afrontar un futuro próximo, Fernando Jáuregui ha respondido firmemente: “Hay que ser moderadamente optimista. No quiero caer en el pesimismo irracional”. A lo que ha continuado añadiendo que, “va a ser un mundo completamente diferente”.
Sobre los grandes retos globales, el escritor de más de doce mil obras ha expresado ante la problemática del cambio climático que, “desde una perspectiva de Harari, habrá que buscar solución en otros mundos que tengan más refrigeración, aunque todavía estamos muy lejos”. En el marco geopolítico, el ponente ha vaticinado ante los asistentes lo siguiente: “la geoeconomía estratégica va a cambiar radicalmente de aquí a 2050”. “Soy optimista porque la teoría del péndulo siempre funciona en relaciones políticas”, refiriéndose al fin de los mandatos de Donald Trump y Vladímir Putin dando paso a una gran racionalidad mundial.
En escenario nacional, ante la necesidad de combatir la confrontación política actual y la polarización existente, Jáuregui ha reclamado “una sociedad civil fuerte que cambie el marco actual”. Además, ha valorado positivamente la medida política de acercarse a China: “a mi me ha gustado mucho”, ha asegurado. “China es la alternativa, si no lo vemos estamos perdidos”, a lo que ha continuado agregando que los cambios deben ser muy profundos y que, por lo tanto, “Feijóo no va a ser la solución y tampoco una coalición de PP y Vox”.

En lo referente a los imparables avances tecnológicos y la inteligencia artificial en la sociedad futura, Jáuregui ha sentenciado que no debemos temer a una inteligencia humana vencida por la IA, “siempre hay una mano humana que mece la cuna”, ha afirmado reflexionado sobre los límites de estos sistemas inteligentes, recordando el cuestionamiento ya recogido en el Test de Turing (1950).
Por otro lado, en línea con los avances en el terreno de la salud y el giro generacional, Fernando Jáuregui ha mencionado el gran reto a afrontar en Occidente: “en 2050 alrededor del 35% de los habitantes, concretamente en Europa, serán mayores de 65 años”.
Además, el periodista y escritor también ha añadido un ejemplo de cómo la innovación tecnológica y científica marcará el futuro y la necesidad de hacernos cargo de una ultra realidad: “en unos 15 años estaremos ante la posibilidad de volar hacia Marte”, según revelan expertos como Pedro Duque.
Como cierre del evento en el club barcelonés, Jordi Juan ha invitado al ponente a reflexionar sobre el periodismo del 2050. El escritor ha dicho con contundencia que “la comunicación es una de las claves de entendimiento y progreso de la humanidad”, destacando así la importancia de informar con rigor y criterio al servicio de la sociedad.