En el marco de la sexta edición de By Invitation 2025, el salón internacional de arte moderno y contemporáneo, el Círculo Ecuestre ha acogido un encuentro sobre el papel transformador de los museos contemporáneos. Blanca de la Torre, directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), ha protagonizado el coloquio Coleccionar para transformar: el IVAM bajo una nueva mirada, bajo la moderación de Sergio Vila-Sanjuán, periodista de La Vanguardia.

Durante esta segunda cita del programa de tertulias de la muestra artística, Blanca De la Torre ha compartido su visión sobre la evolución del IVAM desde su fundación en 1989 y ha expuesto las principales líneas estratégicas de su proyecto al frente de la institución cultural, centrado en: patrimonio, sostenibilidad, territorio e internacionalización.




La directora ha explicado que su llegada al IVAM, en abril de 2025, ha supuesto un reto tras varios meses en los que el museo carecía de dirección. “El aterrizaje ha sido forzoso, pero la prioridad ha sido vertebrar el proyecto de museo y programar de manera inmediata”, ha señalado. En este sentido, ha afirmado que su objetivo es consolidar un modelo de museo de futuro que ponga el foco en el patrimonio y el territorio, con un compromiso real con la sostenibilidad y una mirada internacional. “Quiero implementar la sostenibilidad de forma sistémica. Entiendo la sostenibilidad como el equilibrio de las redes que sostienen la vida, una visión que debe aplicarse no solo al IVAM, sino también a otras instituciones culturales”, ha añadido.

De la Torre ha valorado también el papel histórico y artístico de la colección del IVAM, recordando que su creación fue “un grandísimo acierto en la historia democrática y artística de España”, ya que permitió que el país se adelantara a otros epicentros del arte contemporáneo. 

En relación con el episodio de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, la directora ha explicado cómo el IVAM ha afrontado sus consecuencias: “Casi el 50% de las piezas de nuestro almacén de Ribarroja inundado durante la DANA han sido restauradas en la Galería 7, convertida en taller de restauración”, ha indicado.

Entre los proyectos clave de su mandato, De la Torre ha anunciado la creación de una colección permanente, una iniciativa inédita en la historia del IVAM. “No solo podemos permitirnos tener una colección permanente, sino que debemos hacerlo para reforzar el orgullo y el sentimiento de pertenencia al patrimonio colectivo. La gente se emociona con lo que reconoce, y este paso contribuirá a fortalecer la conexión del público con el arte contemporáneo”, ha afirmado. También ha avanzado parte de la programación de 2026, que incluirá un nuevo ciclo de proyectos en la Galería 7 y la exposición individual del Premio Territorios en Tránsito.




De cara al futuro, ha destacado que una de sus prioridades será completar la colección con “la incorporación de mujeres de vanguardia”, así como reforzar la cooperación con instituciones como el Museo Reina Sofía o Es Baluard de Mallorca.

Con más de 14.000 obras y los legados de Julio González e Ignacio Pinazo, pilares de la identidad del museo, el IVAM también destaca por conservar la segunda colección pública de arte más importante del Estado español. Según ha explicado, se trata de una colección “construida bajo un criterio muy sólido en un momento sin referentes previos”. Entre las piezas más destacadas, ha citado obras de Sonia Delaunay, Sophie Taeuber-Arp, Man Ray o Christian Boltanski.

Por último, De la Torre ha valorado el momento de expansión que vive la escena cultural valenciana, que ha definido como “muy interesante y en crecimiento”. En su opinión, la oferta artística de la ciudad se ha diversificado y los distintos espacios “son complementarios y no compiten entre sí, sino que juntos se hacen más fuertes”. El IVAM recibe actualmente alrededor de 170.000 visitantes al año, y su directora se ha propuesto dar un mayor impulso a la presencia de público internacional para consolidar su papel como referente cultural y educativo de la Comunitat Valenciana.