¿En qué momento se encuentra el sector de la restauración en Barcelona? ¿Necesita un cambio de 360º? Estas fueron algunas de las cuestiones que se plantearon en el último evento promovido por el Comité de Jóvenes del Círculo Ecuestre, celebrado el pasado 25 de febrero.

El acto, presentado por Emilio Zegrí, presidente del grupúsculo juvenil del club empresarial, contó con la participación de dos expertos con amplia experiencia en el sector: Harry Serra, inversor en hostelería y cofundador de Salomon 1965, y Álex Agulló, empresario especializado en comunicación y fundador de la agencia Las Marquesas.

Durante la conversación, los ponentes realizaron un análisis detallado sobre la situación actual de la restauración en Barcelona, abordando las principales tendencias, oportunidades de inversión y retos del sector.




El nuevo paradigma de la restauración

Uno de los puntos clave del debate fue el cambio en las expectativas del cliente. Si bien hace unos años se valoraba la experiencia y el entretenimiento en los locales, hoy en día se prioriza la calidad del producto y el servicio. Este nuevo paradigma, según detallaron los expertos, obliga a los empresarios a redefinir sus estrategias para ofrecer propuestas gastronómicas que destaquen en un mercado altamente competitivo.

Inversión y oportunidades de crecimiento

En el marco del coloquio, Harry Serra destacó el crecimiento de la división de hospitality de Salomon 1965, que actualmente cuenta con 15 hoteles en cartera y ha destinado 40 millones de euros en diversas operaciones para expandirse en ciudades como Barcelona, Sitges, Valencia, Granada, Oporto, Lisboa y Budapest. Según avanzó, en primavera inaugurará la Finca Victoria en Sa Riera (Begur), un hotel de gran lujo con una inversión de 12 millones de euros y gestionado por Majestic Hotel Group.

Retos y adaptación al futuro

Durante la conversación, los expertos coincidieron en que el sector enfrenta desafíos significativos relacionados con la competitividad, sostenibilidad y la evolución de la demanda. También que la clave para el éxito radica en la capacidad de adaptación de los proyectos tradicionales mediante estrategias innovadoras que marquen la diferencia. Por su parte, Álex Agulló resaltó la importancia que tiene una estrategia de relaciones públicas bien estructurada, como la que desarrollan en Las Marquesas, potenciando alianzas estratégicas con marcas líderes en el sector del lujo.

Barcelona como marca global

Ambos ponentes subrayaron el potencial de la "marca Barcelona" y su proyección internacional. Aunque admitieron que Madrid se ha posicionado como un referente de crecimiento y que otras ciudades como Málaga y Sevilla también presentan un gran atractivo para la inversión.

El evento concluyó con una cena distendida, en la que los asistentes pudieron compartir sus inquietudes y debatir sobre el futuro de la restauración en la ciudad condal. Sin duda, Reinventando la restauración en Barcelona: tendencias, inversión y retos fue un encuentro enriquecedor que puso sobre la mesa los retos y oportunidades de un sector en constante evolución.