El Círculo Ecuestre recibió este martes, 7 de marzo, al presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. Tras la introducción del presidente de la institución, Antonio Delgado, y la presentación del vicepresidente, Enrique Lacalle, el empresario mantuvo una interesante charla con el periodista y director de El Mundo Deportivo, Santi Nolla, que fue el encargado de moderar el acto.

La ponencia se produjo en el contexto de aniversario de las elecciones del FC Barcelona, por ello, el moderador quiso preguntar al president por los próximos movimientos del equipo. Laporta valoró que “Xavi es un entrenador que se la ha jugado. La junta directiva ha hecho bien el trabajo también, primero en el mercado de invierno y después en el de verano. Estamos a nueve puntos y la voluntad es querer mantener la distancia”.

Respecto a la renovación de Xavi, el presidente aseguró que se “la ha planteado” e insistió en que “le quiero transmitir un mensaje de tranquilidad. Se le ha de renovar porque conoce la casa, defiende el estilo del Barça”. En cuanto a la de Busquets, Laporta dijo que “se ha estado hablando”, pero que prefiere saber qué quiere hacer él: “Es una persona fundamental dentro del vestuario. Cree en nuestro sistema. Xavi quiere que continue y él se lo está pensando, además que tiene otras ofertas para continuar su carrera a otro nivel. Todavía no hemos hecho una propuesta en firme, la haremos próximamente, una propuesta de club para que continue un año más”, dijo.

Nolla preguntó al ponente sobre los fichajes que hará el Barça en los próximos meses, a lo que Laporta aseguró que está “disfrutando con la defensa que tenemos, nos está haciendo ganar partidos”. “Intentaremos hacer todo lo que podamos para fichar. Queremos un delantero, sí, pero tendrá que salir alguien. Tenemos un gran mediocampo, por lo que no será necesario. Hay jugadores que llegarán al primer equipo. Tenemos que potenciar la carrera de los que están en la casa”, dijo. Laporta concluyó el tema confirmando que “cabría un delantero más, pero económicamente no tenemos los mejores recursos, por lo que hay que actuar responsable y sostenible”.

Durante el coloquio, el presidente del FC Barcelona se pronunció sobre temas polémicos, como la marcha de Leo Messi: “Nos hemos visto con su padre. Hablamos de la situación, lo felicité por el Mundial de Argentina y le dije que me alegro de que Messi ganara el Mundial. Hablamos del homenaje, pero ahora está en el Paris Saint Germain”. Laporta reconoció que “si volviera atrás habría tenido que tomar la misma decisión”.

“La institución está por encima de jugadores aunque sean los mejores del mundo o de la historia”.

 

El periodista y director de El Mundo Deportivo no quiso desaprovechar la oportunidad para preguntar a Laporta sobre el caso Negreira. El presidente respondió que desde el FC Barcelona “se está preparando una rueda de prensa para hablar sobre ello” y matizó que “el Barça nunca se ha dedicado a comprar árbitros ni se ha dedicado a influir”. El presidente expresó su convicción de que existe “una campaña muy orientada a controlar el FC Barcelona”, por lo que añadió que: “en la Liga de Fútbol Profesional no se ha aceptado que el Barça no firmara el contrato de CVC y que encontráramos soluciones alternativas mejores para los intereses del Barça. Tampoco ha ayudado que el Barça apoye la Superliga, pero lo que queremos es una armonización y la única diferencia es que los clubes gobernaríamos esta competición”. Laporta continuó explicando que “la Liga de Fútbol Profesional y CVC quieren controlar el Club. Nos quieren llevar a una situación que nos estrangule económicamente para que nos tengamos que convertir en una S.A”. “Lo que más me motiva de ser presidente, entre otros motivos, es defender nuestro modelo de propiedad”.

“Los socios y socias del Barça serán los propietarios del club mientras yo sea presidente”.

Durante el coloquio, Laporta hizo especial énfasis en el proyecto del Espai Barça: “Nos lo hemos planteado todo, pero el Espai Barça forma parte del plan de viabilidad del Club y ya lleva 10 años de atraso. Ahora será una realidad y empezamos las obras el 1 de junio”, a lo que añadió “es un proyecto absolutamente necesario y fundamental y las garantías son los ingresos adicionales que generará el Espai Barça una vez construida”.

En cuando a la financiación del proyecto, el presidente del FC Barcelona explicó: "Ahora tenemos las obras adjudicadas y la financiación ya la tenemos, pero estamos estudiando alternativas para mejorar las condiciones y nos hemos dado hasta el 31 de marzo". "La financiación estará ahí y lo que será una realidad es el Espacio Barça", recalcó.

“El año que viene será duro ya que estaremos en Montjuic, fuera del Camp Nou. Se está llevando a cabo un plan de movilidad y seguridad junto al Ayuntamiento de Barcelona y el cuerpo de los Mossos. También se reducirá muchísimo el aforo, lo que supondrá una reestructuración”, señaló.