
El Círculo Ecuestre acogió este jueves, 30 de marzo, el coloquio ¿Cómo construí mi sueño?, protagonizado por Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott.
Tras la presentación del vicepresidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, el empresario mantuvo un diálogo con el redactor jefe de Expansión en Cataluña, José Orihuel, que fue el encargado de moderar el acto.
El ponente encauzó su parlamento haciendo un repaso de su trayectoria profesional vinculada al sector hotelero. El empresario explicó a los socios del club cómo logró su sueño, confeccionado mediante los siguientes factores: “un 33% de suerte, un 33% de inteligencia y el resto de trabajo”.
Desarrollo del sector hotelero
Preguntado por el moderador del acto, José Orihuel, Antonio Catalán analizó el desarrollo del sector hotelero en los últimos años. El presidente hotelero aseguró en el marco del coloquio del Círculo Ecuestre que “el cliente de ahora es mucho más exigente”, pero que “el target ha cambiado” debido a la aparición de nuevos alojamientos turísticos como los hostels. Durante su parlamento, el presidente de AC Hotels by Marriott explicó que “al turismo español le sobran clientes y le falta precio”.
Respecto al panorama turístico y hotelero de Barcelona, Catalán argumentó que “en época de manifestaciones, el turismo iba en alza”, pero que después “fue bajando”, por lo que detectó “la inseguridad y la limpieza” como los verdaderos problemas de la ciudad.
Barcelona a lo largo de los años
En esa misma línea, el empresario hotelero recordó el impulso que dieron las olimpiadas del 1992 a Barcelona, que, a su juicio, “era como Soria, pero con barretina”. Catalán aplaudió la gestión que llevaron a cabo el exalcalde Pascual Maragall, del que ha dicho que fue “el verdadero director comercial e impulsor de Barcelona” y de Joan Gaspart, presidente del consorcio Turisme de Barcelona.
Respecto a la actualidad, Antonio Catalán comparó la capital catalana con la capital española diciendo que “Barcelona está con precios de verdad y tiene a su favor el clima, pero Madrid está apretando mucho el acelerador y tiene una actividad económica súper potente”. También valoró negativamente la tasa turística que entró en vigor el año pasado en Barcelona. Señaló que que “es propia de un país tercermundista”, alegando que “ya pagamos suficientes impuestos”.
Estragos de la pandemia y de la invasión rusa
José Orihuel no ha querido desaprovechar la oportunidad de preguntar al ponente sobre cómo había afectado la subida de costes energéticos, derivada de la invasión rusa en Ucrania, a la compañía del ponente, a lo que el empresario dijo que “el aumento del precio de la energía ha supuesto 16 millones de euros más de coste energético respecto a antes de la pandemia”. Asimismo, aseguró orgulloso que “este año repetiremos los datos del 2019, o los mejoraremos”, haciendo referencia a la facturación anual con la que prevé cerrar el ejercicio de 2023 la empresa hotelera. “Si todos los sectores fuesen como el del turismo, España sería el primer país del mundo”, sumó, apoyándose en que “en algunos territorios levantamos el 50% del PIB”.
Viejas y nuevas decisiones
Preguntado por los socios del club, el empresario ha admitido que se equivocó al no invertir en República Dominicana “cuando todavía había playas vírgenes” y que en NH dejaron unos “hoteles fantásticos y una gran compañía”, pero que, a su parecer “ya no tiene alma”.
En cuanto a las previsiones de futuro de la multinacional hotelera que preside, Catalán dijo que le gustaría “meter mano al hotel Palace de Barcelona y reformarlo entero”. También desveló que JW Marriott, una de las firmas de lujo de la compañía, tiene proyectos en Barcelona y en Málaga. Aunque no dio más detalles sobre la operación en la capital catalana, explicó que la compañía está tanteando el terreno hotelero en la ciudad andaluza.